Biblioteca José Manuel Estrada situada en Espora N° 105. Bernal.
Hofkamp Miriam
Maciel Clara
Segreto Paola
La biblioteca está ubicada desde hace 5 años en la calles Espora nº 105 a 5 cuadras del centro de la ciudad de Bernal. No es una calle muy transitada por peatones , pero existe mucho transito a causa de que se encuentra a dos cuadras de la subida a la autopista Buenos Aires - La Plata.
La biblioteca aunque en un edificio independiente está ubicada en un predio prestado por la Escuela de educación Técnica Nº2 .El edificio de la Biblioteca como el del resto de las instituciones que funcionan en la manzana ( EETNº2, UNQUI , ISFDNº 24) perteneció a una fábrica textil y fue remodelado para cubrir las necesidades de cada institución.
El acceso de la biblioteca es cómodo para el ingreso de una silla de ruedas, al ser una construcción vieja y de una planta, tiene aberturas amplias y no hay escalones que impidan el ingreso en silla de ruedas. Esta correctamente señalizado con carteles que indican cada sector y su nombre.
La biblioteca esta sectorizada, tiene un sector de lectura, un sector de informática que no se usa por que la computadoras son viejas. Un sector de referencia , un sector donde se encuentran los ficheros, dos sectores en donde se depositan los libros sin catalogar, un sector en donde se realizan los procesos técnicos. Y un sector que próximamente será utilizado como salón de lectura, que actualmente se utiliza para realizar los distintos talleres que funcionan en la biblioteca (Fotografía, Laboratorio móvil de química, Argentina narrada , Lectores y Narradores , Taller literario para adultos, Feria del diseño e indumentaria, Dibujo y pintura, , Café literario). La Biblioteca no se rige por las normas IFLA
El interior de la biblioteca está distribuido de tal manera que lo puede atender una bibliotecaria sola .Ya que desde el salón de lectura se puede observar la mayoría de los sectores de la biblioteca , los cuales se encuentra bien diferenciados, hay sectores para: Un sector controlado se encuentra el salón de lectura, el sector de referencia que comparte el mostrador con el sector de préstamo.
También hay zonas privadas que se usan de depósitos de libros sin catalogar , computadoras viejas y mobiliario para reparar. Los procesos técnicos y la administración de la biblioteca se realizan en un pequeño sector que está separado del salón de lectura por el mostrador de referencia y préstamo.
El salón de lectura está muy iluminado con luz natural por un gran ventanal y cuenta con tubos fluorescentes para la iluminación artificial.
El edificio por ser viejo tiene problemas de infraestructura como humedad e incluso se ha caído un sector de mampostería sobre las estanterías.
La biblioteca cuenta con estanterías de madera y de metal . Las de madera están contra la pared y las de metal están distribuidas detrás del mostrador de referencia y préstamo. Los usuarios no tienen acceso a la colección.
Los recursos que no son libros se guardan en archivadores en las mismas estanterías de metal. También hay exhibidores de alambre artístico que muestran al usuario los nuevos libros que se han agregado a la colección.
Al entrevistarnos con la bibliotecaria nos informa que la biblioteca no tiene ni misión, ni visión, ni planificación, ni manual de procedimientos. La biblioteca no está informatizada, todavía se maneja con ficheros , que están ubicados en la antesala del salón de lectura.
Las mesas son colectivas y las sillas acolchada y cómodas pero muy usadas e incluso rotas.
La biblioteca no cuenta con un salón infantil y la colección para niños tiene un sector especial dentro de las estanterías que se encuentra la colección de la biblioteca, ya que la mayoría de los usuarios son personas mayores.
Cabe destacar que el personal de la biblioteca son dos personas ,una bibliotecaria a la mañana de 9hs. a 12hs. y otra a la tarde de 15hs. a 18hs..También cuentan con una persona de limpieza.
La biblioteca recibe subsidios de la CONABIP , de la Provincia de Buenos Aires y esporádicamente de la Municipalidad de Quilmes.
FORTALEZAS
* Personal de la Biblioteca competente.
* Buen fondo bibliográfico.
* Realización de talleres abiertos a la comunidad.
OPORTUNIDADES
* Personal comprometido con su mejoramiento profesional.
* Posibilidad de incrementar nuevos usuarios.
* Ampliar y promocionar servicios y recursos de información.
* Reorganización y crecimiento de los espacios de la biblioteca.
* Incrementar los servicios ofrecidos en la biblioteca.
* Actualizar formatos de la colección.
DEBILIDADES
* Mala ubicación geográfica que no permite la fácil accesibilidad de los usuarios.
* Cantidad inadecuada de personal Una única sala de lectura.
* Falta de organización y administración por parte de la comisión directiva de la biblioteca.
* Falta de nueva tecnología.
* Horarios reducidos de atención.
* Necesidad de mayor cantidad de equipo tecnológico.
* Inexistencia de sala infantil y depósito adecuado.
* Inexistencia de una sala independiente y polivalente que permita realizar actividades sin molestar al resto de usuarios.
* Falta de edificio propio. Problemas estructurales del edificio.
* Presupuesto limitados
AMENAZAS
* Perdida del edificio, ya que el edificio es prestado por la dirección de la escuela técnica Nº 2 con autorización de la DGCYE.
* Perdidas de usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario