GALLARDO ANGÉLICA,
SPÓSITO ALEJANDRO,
TOBAL YAZMÍN
Misión:
En el caso de la Biblioteca Laura Manso, consiste en proveer a la comunidad
universitaria los servicios y recursos de información necesarios para apoyar el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Presupuesto:
El presupuesto se destina en su mayor
parte a la compra de bibliografía sin contar los salarios del personal.
El presupuesto asignado por la Universidad Nacional
de Quilmes se destina para la compra del siguiente material: Monografías,
Publicaciones periódicas, Base de datos electrónica, videos, Proyecto UNQ /
Ministerio de Educación de la Nación, Monografía.
Políticas:
La
Biblioteca Laura Manso no cuenta con una política de desarrollo de colecciones
que se encuentre por escrito y en la que se mencionen un conjunto de normas y
directrices tendientes a establecer acciones, delinear estrategias, etc.
Estándares:
La Biblioteca Laura Manso sigue los estándares de
Universitarias Chilenas, las cuales en su tratado cuentan con los estándares de
misión y estructura, gestión de recursos de información, productos y servicios
de información, recursos humanos, infraestructura, gestion de recursos
financieros y mediciones de eficiencia.
Responsables:
En la
Biblioteca Laura Manso el desarrollo de colecciones y
adquisiciones está a cargo de la dirección de la Biblioteca en conjunto
con el departamento de selección, adquisición y canje.
El departamento de selección, adquisición y canje esta
conformado por un bibliotecario profesional y dos voluntarios.La dirección de
la biblioteca, se encuentra conformada por dos bibliotecarios profesionales.
Ambos departamentos trabajan en conjunto, siendo los
responsables de la selección del material que ingresa a la Biblioteca. También
se encargan de la redacción de la misión y metas de la Biblioteca y definen
pautas para la adquisición de nuevo material y el descarte del mismo.
Evaluación
de la colección:
Se tiene que determinar que es lo que la biblioteca debería tener y
no tiene, así como lo que tiene pero no debería tener, teniendo en cuenta
ciertos factores tales como la calidad y conveniencia de las publicaciones, su
obsolescencia, etc.
Estudio
de la comunidad:
El tipo de usuarios que
concurren a la Biblioteca esta conformado por:





Cooperación bibliotecaria:



Funciones del Comité de selección y
adquisición de la biblioteca:




Procesos
El concepto de desarrollo de
colecciones incluye: selección, adquisición, descarte,
conservación y restauración del fondo
bibliográfico, evaluación de las colecciones
y la organización del fondo
bibliográfico.
El Departamento de Selección,
Adquisición y Canje se encarga de las siguientes tareas:
Adquisiciones
La compra
de material bibliográfico se realiza de manera centralizada. Esto significa que
todas las demandas son recibidas por la Biblioteca, la cual se encarga de hacer
las gestiones pertinentes para satisfacer estas necesidades.
El objetivo es adquirir la bibliografía
obligatoria y complementaria de las asignaturas que se dictan en las diferentes
carreras de la Universidad, como así también bibliografía actualizada para uso
de investigadores, docentes y personal
bibliotecario.
Las compras se realizan anualmente y se
tienen en cuenta las siguientes prioridades:



Para calcular la cantidad de ejemplares se tiene en cuenta 1 ejemplar por cada 15 alumnos inscriptos por materia con el fin de lograr una aproximación a los estándares internacionales.
Debe haber como mínimo dos ejemplares de cada título a
fin de garantizar que al menos uno de ellos quede siempre para su consulta en
la Sala de Lectura.
Para la suscripción de publicaciones periódicas y/o
bases de datos se tienen en cuenta las publicaciones más importantes de cada
carrera.
Donaciones:
Se entregan en la biblioteca central. El
donante debe completar un formulario donde se consignan sus datos personales,
su firma, el detalle del material, cantidad de ejemplares y la firma de la
persona de biblioteca que lo recibe.
Se le informa a la persona donante, que
su donación queda sujeta a selección.
La selección es realizada por la
Dirección General en conjunto con el Departamento de Selección, Adquisición y
Canje.
La selección
puede ser positiva o negativa. En el caso de selección negativa, el material se
destina para el intercambio o donación a otras instituciones.
Se tienen en cuenta los siguientes criterios:
1. No se puede recibir fotocopias
2. No se puede recibir material sellado por otra
institución sino existe una carta de la misma institución donándolo a la
Universidad.
3. Cuando se reciben obras inéditas, el autor debe
autorizar mediante una nota el ingreso de dicho material al fondo bibliográfico
de la biblioteca, especificando, si así lo quisiera, restricciones en cuanto a
su uso.
Las estadísticas del Departamento de Selección, adquisición y
canje de materiales del año 2005 proporcionan la siguiente información:
Compra
Monografías....................................................................... 319
títulos (703 ejemplares)
Publicaciones periódicas................................................ 58
fascículos
Base de datos electrónica .............................................. 1
(Código Alimentario Arg.)
Videos................................................................................. 119
títulos
Monografía......................................................................... 14
títulos (18 ejemplares)
Canje
Monografías ...................................................................... 36
títulos nuevos
Publicaciones periódicas ............................................... 20
títulos nuevos
Fascículos de títulos
existentes..................................... 197
Material en otro soporte...................................................
3 CD-ROM
Se establecieron 8 convenios nuevos de canje con instituciones
nacionales.
En total se mantienen 160 convenios de canje con instituciones
nacionales y
Extranjeras.
Donaciones recibidas
Monografías ...................................................................... 569
títulos (782 ejemplares)
Publicaciones periódicas ............................................... 301
títulos nuevos
Fascículos de títulos ya
existentes................................ 1965
CD-ROM.............................................................................
64
DVD ................................................................................... 2
Diapositivas ...................................................................... 83
Plano ................................................................................. 1
Partituras ........................................................................... 13
La Distribuidora Pearson S. A. realizó una importante donación, que
constó fundamentalmente de libros relacionados con el área de informática.
Se recibieron publicaciones periódicas del área de Arquitectura
Naval y cultura
general, donadas por particulares pertenecientes a la comunidad bernalesa.
Se recibieron donaciones de docentes e investigadores de distintas
disciplinas de
esta Universidad.
Material recibido por pase (proveniente de otras dependencias de
la UNQ)
Monografías ...................................................................... 43
ejemplares
Publicaciones periódicas ............................................... 391
fascículos
CD-ROM.............................................................................
4
Destinos del material recibido
Selección positiva
Monografías 981...............................................................
títulos nuevos
Volúmenes (incluye
duplicados)................................... 1557
Publicaciones periódicas ............................................... 323
títulos nuevos
Fascículos de títulos
existentes..................................... 3159
Videos ................................................................................ 119
títulos nuevos
CD-ROM ............................................................................ 71
títulos nuevos
DVD ................................................................................... 1
título nuevo
Diapositivas ...................................................................... 83
Planos ............................................................................... 1
Partituras ........................................................................... 13
Selección negativa
(material utilizado para canje y donación a otras instituciones)
Monografías ...................................................................... 54
ejemplares
Publicaciones periódicas................................................
603 ejemplares
Actualizaciones en las bases de datos
Se actualizaron las bases de datos de consulta (en sala, catalogo en
línea, procesos técnicos, adquisición, selección y canje).
Bibliografía:
Universidad Nacional de Quilmes.Guia
de Posgrado. Recuperado de www.unq.edu.ar/advf/documentos/502a9a4d76915.pdf
2. Dibuje la estructura administrativa y de servicios de esa
biblioteca (organigrama).

Dirección de la Biblioteca
Sr.
Guillermo Menegaz

![]() |
|||
![]() |
|||





De Selección Procesos Servicios al


Y Canje
Jefa de Depto. Jefa de Depto. Jefa de Depto.






![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||



Andrea
Pérez Carina
Aranda
Bibliotecario Prof.
Agente Agente
no bibliotecario no bibliotecario

Margarita Gimenez



Graciela Severino Luciana Sörensen Bibliotecaria Prof.

Profesional
bibliotecología
Andrea
Melgar

Administrativa


Licenciado
en Educación

Jacqueline De Coster
![]() |
Estudiante en Letras

Marcelo
Cosnard

Licenciado en Comunicación
3. ¿Quién es o quiénes son los
responsables por las decisiones y las operaciones del desarrollo de colecciones
en esa biblioteca? ¿Cuáles son sus misiones y funciones?
En la Biblioteca Laura
Manso el desarrollo de colecciones y adquisiciones está a cargo de la dirección
de la Biblioteca
en conjunto con el departamento de selección, adquisición y canje.
El departamento de selección,
adquisición y canje esta conformado por un bibliotecario profesional y dos voluntarios.La
dirección de la biblioteca, se encuentra conformada por dos bibliotecarios
profesionales.
Ambos departamentos trabajan en
conjunto, siendo los responsables de la selección del material que ingresa a la
Biblioteca. También se encargan de la redacción de la misión y metas de la
Biblioteca y definen pautas para la adquisición de nuevo material y el descarte
del mismo.
4. ¿Qué estándares corresponden a la
biblioteca que Ud. está estudiando?
La Biblioteca Laura Manso sigue los
estándares de Bibliotecas Universitarias Chilenas, las cuales en su tratado
cuentan con los estándares de misión y estructura, gestión de recursos de
información, productos y servicios de información, recursos humanos,
infraestructura, gestión de recursos financieros y mediciones de eficiencia.
5. ¿Cuáles son las fuentes de
financiamiento? ¿Existen formas alternativas de obtención de fondos?
El
presupuesto se destina en su mayor parte a la compra de bibliografía sin contar
los salarios del personal.
El presupuesto asignado por la
Universidad Nacional de Quilmes se destina para la compra del siguiente
material: Monografías, Publicaciones periódicas, Base de datos
electrónica, videos, Proyecto UNQ / Ministerio de Educación de la Nación, Monografía.
Las fuentes de financiamiento son de
dos tipos:
Internas
El presupuesto de la biblioteca universitaria es aproximadamente
el 5% del presupuesto operacional de la Universidad.
Externas
- Recursos
generados por prestaciones de servicios remunerados, constituyen ingresos
propios adicionales de la biblioteca.
- Otras
formas alternativas de financiamiento de la biblioteca Universitaria la
constituyen aquellos recursos obtenidos por proyectos internos o externos
a la Universidad.
6. ¿Qué porcentaje de dicho presupuesto
se destina a DC? Contrástelo con los estándares
La mayor parte del presupuesto de la
Biblioteca Laura Manso, esta destinado al desarrollo de colecciones.
Lo que recomiendan los estándares, es
destinar 50% del presupuesto de operación de la biblioteca a remuneraciones del
personal, 35% a adquisición de información permanente y actual y15% a otros
gastos de operación.
7) Existe una política escrita de DC?
Comente cuáles son los aspectos que fueron considerados en su formulación.
La Biblioteca Laura Manso no cuenta con una política de desarrollo de
colecciones que se encuentre por escrito y en la que se mencionen un conjunto
de normas y directrices tendientes a establecer acciones, delinear estrategias,
etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario